Mercado General Román
- Colección Digital histórico del cantón Riobamba
- 4 ene 2018
- 2 Min. de lectura
Hasta los años 70´s era el mercado General Román y, mucho mas atrás fue la finca "El Aljibe" de propiedad del Coronel Ambrosio Davalos Mancheno (1792-1853) sobreviviente del terremoto de la antigua Riobamba, casado con doña Margarita León Larrea hija del prócer don Juan Bernardo de León, el aljibe se llamaba así porque en el lugar había un depósito subterráneo de agua donde se recogía el agua de lluvia y se conservaba, parte de ella también fue lo que hoy es el colegio de "Nuestra Señora de Fátima". A este sitio del aljibe solía la gente de Riobamba ir de paseo y recolectar agua fresca pero en general era un sitio de encuentro de los jóvenes de la época. el sitio era el límite de la ciudad

Apachita, es un montículo de piedras colocadas en forma cónica una sobre la otra, como ofrenda realizada por los pueblos indígenas de los Andes de América del Sur a la pachamama y/o deidades del lugar, en las cuestas difíciles de los caminos .
Se tratan de verdaderos monumentos indígenas de valor sagrado, los que se construyeron en diferentes puntos a orillas del camino
Como vieja costumbre de dejar piedras, las convertía con el paso del tiempo en marcas, a manera de hitos, que demarcaban estos caminos. Es en esos puntos donde los viajeros piden y agradecen a los Apus (dioses de las montañas).
Se creía que dejar una piedra protegía al viajero que pasaba por el lugar, la que se ofrecía junto a el hojas de coca, bebidas fermentadas entre otras cosas.
A diferencia de un túmulo, la apacheta no se erigía como cámara funeraria ni para cubrir sepulturas o como lápida. La gran mayoría aparecen en solitario y aisladas, y se cree que quitar las piedras de la apacheta es profanación, equivalente al sacrilegio, por cuanto son sagradas para tal rito.